La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), lamentó el
Autor: Palmira Barrera
Ya van 50 muertos por explosion en Beirut.
Una serie de explosiones en Beirut, Libano sacudió el centro del puerto frente al mediterráneo, dichas explosiones destruyeron una amplia zona de edificios , la
Para qué ser normal, si puedes ser extraordinario: Michel Muñoz.
El atleta de para remo, Michel Muñoz Malagón, continúa con su preparación en casa, con el objetivo de conseguir su boleto a los que serían
Luto en las letras nacionales por la partida de José Vicente Anaya.
Fallece el poeta, periodista cultural, editor, traductor y ensayista José Vicente Anaya, ocurrido la madrugada del 1 de agosto. “Qué pena, qué triste noticia la
Presentan Red de Mipymes Turísticas para la Reactivación Económica de las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial.
La presentación virtual de la Red de Mipymes Turísticas para la Reactivación Económica en las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, que realizó la Asociación Nacional de
Una semana más en semáforo naranja para CDMX.
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que la próxima semana se continuará en semáforo epidemiológico en color naranja con
Concluyen las actividades del Primer Coloquio de músicas en infancias.
Del 27 al 30 de julio, de manera virtual y como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, más de 70 músicos, creadores, estudiantes
Se reunen titulares de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.
Durante el encuentro, se informó que, en el primer trimestre de 2020, México registró 10,334.0 millones de dólares por concepto de IED, lo cual representa
Escaladores podrán volver a subir a montañas como el Everest.
Nepal reabrirá sus montañas del Himalaya, incluido el monte Everest, a los escaladores para la temporada del otoño boreal, dijeron funcionarios el jueves, para impulsar
El miedo humano está influido por lo cultural y lo espacial.
La pandemia del coronavirus ha exponenciado el temor humano a la muerte, a la enfermedad, a la pobreza y al acecho de la delincuencia, sin