En la recta final de la Feria Nacional de San Marcos, uno de los eventos musicales más esperados terminó en controversia. Durante su presentación la noche del miércoles 7 de mayo, el cantante Junior H fue censurado en pleno escenario del Palenque de Aguascalientes tras intentar interpretar “El Hijo Mayor”, un corrido que rinde homenaje a Édgar Guzmán López, hijo asesinado de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La decisión de cortar el sonido ocurrió a solo ocho segundos de haber comenzado la canción, generando sorpresa entre los asistentes: en un principio se escuchó un leve abucheo, pero de inmediato la multitud comenzó a cantar el corrido, mismo que coreó completo.
Antes de ello, a Junior H se le escuchó decir: “Nos están corriendo, nos despedimos Aguascalientes, muchas gracias”. Aunque no se sabe si en realidad se le apagó el sonido porque se había agotado su tiempo de presentación o por el corrido en sí, el hecho se convirtió en tendencia en redes sociales.
La escena quedó grabada en varios videos que se viralizaron de inmediato.
Coincide con el aniversario luctuoso de Édgar Guzmán
El momento elegido por Junior H para interpretar ese tema no pasó desapercibido. “El Hijo Mayor” es una canción lanzada en 2022 que hace alusión directa a Édgar Guzmán López, hijo mayor del fundador del Cártel de Sinaloa, quien fue asesinado la noche del 8 de mayo de 2008 en el estacionamiento de un centro comercial de Culiacán, Sinaloa.
Junior H interpretó el corrido exactamente en la víspera del aniversario número 17 del asesinato del hijo de El Chapo, en un contexto que pudo ser considerado como conmemorativo, provocador o simplemente simbólico.
La canción incluye frases como “yo fui el hijo mayor de aquel señor tan mentado” y “en la empresa de mi apá hay pa’ eso y más”, que refieren de forma clara a la estructura criminal liderada por su padre.
La letra del tema retrata a un joven criado en el entorno del narcotráfico, heredero de una organización y de una imagen pública ligada al poder criminal. Con líneas como “era adicto a la adrenalina” y “mas no sabía lo que le esperaba, una mala jugada de pronto llegaba”, el corrido perfila a su protagonista como alguien marcado por la tragedia, víctima de una emboscada que le arrebata la vida inesperadamente.
En la tradición de los corridos narrativos, “El Hijo Mayor” construye un retrato que mezcla épica familiar con fatalismo, y aunque el nombre de Édgar Guzmán no se menciona de forma explícita, las referencias temporales, simbólicas y biográficas coinciden con su figura.
Aunque nunca se identificó con certeza a los autores del crimen, dos teorías han prevalecido: una apunta a Gonzalo Inzunza, alias “El Macho Prieto”, y la otra a los Beltrán Leyva, en el marco de su ruptura con El Chapo tras la captura de Alfredo “El Mochomo” Beltrán ese mismo año.
Segundo caso en menos de una semana
Pese a las advertencias de las autoridades locales, el famoso interpretó corridos prohibidos durante su presentación en el Palenque de la Feria de San Marcos Crédito: TikTok/@susi_esqueda
El caso de Junior H no es aislado. El pasado 3 de mayo, el también cantante de corridos Natanael Cano fue silenciado en el mismo recinto tras interpretar “Cuerno Azulado”, uno de sus temas más populares. En esa ocasión, Cano también desafió las restricciones impuestas por las autoridades estatales.
En un acto abiertamente provocador, Cano acusó al gobierno de Aguascalientes de limitar su libertad de expresión artística y pidió al público: “Pídansela a su gobierno, no a mí”. Después de esa declaración, se le apagó el sonido. La reacción del público fue similar: mezcla de chiflidos, ovaciones y reclamos.
Ambos incidentes confirman la aplicación de la nueva política estatal, que prohíbe interpretar en la feria canciones que hagan apología del delito, en un intento por limitar la promoción de figuras criminales en espectáculos públicos. La medida, según las autoridades, busca “preservar un ambiente familiar y libre de violencia”.
La Feria Nacional de San Marcos, que este año concluye el domingo 11 de mayo, ha sido históricamente uno de los escaparates más importantes para el regional mexicano. Sin embargo, la tensión entre artistas y autoridades ha ido en aumento conforme se endurecen los filtros sobre los contenidos que se consideran apropiados para el evento.