El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres, murió a los 88 años, informó el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
Lo que hay que saber:
El legado del papa Francisco: Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina, trajo una bocanada de aire fresco a una institución de 2.000 años de antigüedad cuando se convirtió en papa en marzo de 2013. Asumió el poder mientras la influencia de la Iglesia católica menguaba durante el problemático papado de Benedicto XVI, cuya sorpresiva renuncia condujo a la elección de Francisco.
Qué pasó: “A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, en un comunicado.
¿Qué sigue? La muerte del papa desencadena un ritual centenario —la “sede vacante»— para elegir a un nuevo papa. Este ritual incluye juramentos sagrados, cantos en latín y humo blanco o negro que emana de la chimenea de la Capilla Sixtina, donde los cardenales elegibles votan por un sucesor papal.
Pequeñas misas y homenajes se multiplican en América Latina
Unas 300 personas se congregaron en la Catedral Primada de Colombia, ubicada en el centro de Bogotá, para pedir por el eterno descanso del papa Francisco, una escena que se repetirá el lunes en las ciudades colombianas de Cartagena y Zipaquirá.
Francisco visitó Colombia en 2017 y ahí se le recordó con esperanza ya que su visita impulsó la reconciliación tras el histórico acuerdo de paz firmado entre el Estado y la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la que fuera la más antigua de Latinoamérica.
“Es muy triste”, aseguró Sonia Avendaño, quien vestía una camiseta estampada con la cara del papa acompañada de la inscripción “Bendice a Colombia” y dijo también sentir “mucha alegría por el mensaje que nos dejó y la bendición que nos dejó ayer en el día de la Resurrección”.
Habrá otras muchas misas similares que, aunque no sean multitudinarias, se desarrollarán en las próximas horas y días a lo largo de América Latina, para recordar al primer papa de la región. Y entre ellas no faltarán las previstas en algunos de los barrios más pobres de Buenos Aires natal.
¿Qué es la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado el papa Francisco?
Francisco quería ser enterrado no en la Basílica de San Pedro ni en sus grutas bajo el Vaticano -donde se entierran la mayoría de los papas-, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, al otro lado de Roma.
Su elección refleja su veneración por un icono de la Virgen María que se encuentra allí, la “Salus Populi Romani” (Salvación del pueblo romano).
Después de cada viaje al extranjero, Francisco acudía a la basílica a rezar ante la pintura de estilo bizantino que representa a María, vestida con un manto azul, sosteniendo al Niño Jesús, quien a su vez sostiene un libro dorado adornado con joyas.
El papa Francisco simplificó los rituales funerarios el año pasado para enfatizar su papel como simple obispo y permitir el entierro fuera del Vaticano, de acuerdo con sus deseos.